Blog
Últimas noticias. Información, artículos y novedades de interés. El blog de asesoría fiscal, contable, laboral, financiero, jurídicos y de gestión en Logroño, La Rioja

Últimas noticias. Información, artículos y novedades de interés. El blog de asesoría fiscal, contable, laboral, financiero, jurídicos y de gestión en Logroño, La Rioja
En Jubera & Jubera, ya estamos viendo cómo la factura electrónica ha reemplazado a la factura en papel en multitud de empresas. Pero tiene la misma validez legal y fiscal. Pues bien: a partir del 1 de julio de 2025, todas las pymes y autónomos en España estarán obligados a emitirlas en sus relaciones comerciales, según lo establecido por la Ley 18/2022 (Ley Crea y Crece).
¿El objetivo? Mejorar la transparencia fiscal, reducir la morosidad y fomentar la digitalización empresarial. Pero veamos más detalles sobre los beneficios de implementar la e-factura y sus requisitos.
Implementar la factura electrónica ofrece múltiples ventajas para las pymes. Destacamos las siguientes
Reducción de costes: Disminuye el uso de papel y los gastos de envío.
Eficiencia operativa: Agiliza los procesos de facturación y cobro.
Mejor control fiscal: Facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Sostenibilidad: Al prescindir de papel, contribuye a la reducción del impacto ambiental.
Para adaptarse a la obligatoriedad de la factura electrónica, las pymes deben seguir estos pasos:
Evaluar las necesidades: Analizar los procesos actuales de facturación y determinar los cambios necesarios.
Seleccionar un software adecuado: Elegir una solución que cumpla con los requisitos legales y se adapte a las necesidades de la empresa.
Capacitar al personal: Formar a los empleados en el uso del nuevo sistema y en las nuevas normativas.
Comunicar a clientes y proveedores: Informar sobre la transición a la factura electrónica y coordinar la implementación conjunta.
Las facturas electrónicas deben cumplir con ciertos requisitos para ser válidas:
Formato estructurado: Utilizar formatos como XML que permitan la lectura y procesamiento automático.
Firma electrónica: Garantizar la autenticidad e integridad del documento.
Conservación: Almacenar las facturas durante al menos cuatro años en un formato accesible.
Interoperabilidad: Asegurar que el sistema pueda intercambiar información con otras plataformas y con la Agencia Tributaria.
Durante la implementación de la factura electrónica, nuestro asesor fiscal te recomienda evitar lo siguiente:
Uso de formatos no válidos: Evitar formatos como PDF, Word o Excel, que no cumplen con los requisitos legales.
Falta de formación: No capacitar al personal puede generar errores y retrasos.
No verificar la compatibilidad: Asegurarse de que el software elegido sea compatible con los sistemas de clientes y proveedores.
Contar con asesoría especializada puede facilitar la transición a la factura electrónica.
Es fundamental seleccionar un software que:
Cumpla con la normativa vigente: Asegurarse de que el proveedor esté actualizado con los cambios legales.
Se adapte a las necesidades de la empresa: Considerar el volumen de facturación y las características específicas del negocio.
Ofrezca soporte técnico: Contar con asistencia en caso de problemas o dudas.
La formación del equipo es clave para una implementación exitosa:
Cursos y talleres: Proporcionar formación práctica sobre el uso del nuevo sistema.
Actualización constante: Mantener al personal informado sobre cambios en la normativa y en el software.
¿Quieres más información y apoyo en la preparación para la factura electrónica en PYMEs? No dudes en contactar con Jubera & Jubera. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte en cada paso del proceso.