Image
Image

Blog

Últimas noticias. Información, artículos y novedades de interés. El blog de asesoría fiscal, contable, laboral, financiero, jurídicos y de gestión en Logroño, La Rioja

Jubera & Jubera blog

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES

La expansión internacional para empresas es una decisión estratégica que puede transformar tu modelo de negocio. Y es que el salto al mercado global no solo permite aumentar ingresos y diversificar riesgos: también fortalecer la posición competitiva de tu marca. Sin embargo, la internacionalización de empresas requiere planificación, análisis y asesoramiento profesional para que el proceso sea sostenible y rentable. 

¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! 

Análisis de viabilidad para la internacionalización 

Antes de dar el salto, es fundamental analizar: 

- La demanda potencial en el país objetivo. 

- La competencia local e internacional. 

- Las barreras normativas o culturales. 

- Costes logísticos, aduaneros, fiscales y de adaptación de producto. 

Una herramienta muy útil para este análisis es el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), que te permite tener una visión clara del contexto en el que operarás. 

Diversificación de productos y servicios 

Muchas veces, expandirse implica adaptar la oferta. Algunas estrategias comunes incluyen: 

- Rediseñar productos para ajustarlos a preferencias locales. 

- Crear nuevas versiones específicas para el mercado objetivo. 

- Incluir servicios complementarios como atención postventa o soporte multilingüe. 

- Aplicar estrategias de fijación de precios diferentes, según el poder adquisitivo local. 

Beneficios de la internacionalización empresarial 

La internacionalización no solo supone una vía de crecimiento, también es una forma de acceder a nuevos clientes y mercados menos saturados. 

Además, estabiliza ingresos, pues depende de varias economías. Pero también potencia la innovación al interactuar con nuevos ecosistemas empresariales. 

¿Sabías que, según datos de ICEX España Exportación e Inversiones, las empresas internacionalizadas crecen de media un 20 % más rápido y tienen más capacidad de resistir crisis locales?

Principales retos de la expansión y cómo superarlos 

Entre los retos destacan: 

- Entornos regulatorios complejos. 

- Barreras culturales y lingüísticas. 

- Riesgo de incumplimientos fiscales o contractuales. 

La clave está en anticiparse: contar con un asesor legal y fiscal, y realizar una buena due diligence previa para cada país objetivo. 

Cómo construir alianzas estratégicas en nuevos mercados 

La colaboración con empresas locales puede marcar la diferencia. Estas alianzas te ofrecen: 

- Acceso a canales de distribución ya existentes. 

- Conocimiento del cliente local. 

- Reducción de costes de entrada y aprendizaje del mercado. 

Participar en ferias internacionales y eventos B2B es una excelente manera de iniciar contactos y explorar oportunidades. 

Impacto de la expansión en la estructura empresarial 

El crecimiento global requiere ajustes internos como los siguientes: 

- Creación de equipos de exportación o internacionalización. 

- Formación específica para el personal. 

- Integración de sistemas de gestión multimoneda y multilocalización. 

- Revisión de la estrategia de marketing digital a escala global. 

Consejos para reducir los riesgos en nuevos mercados 

Para reducir los riegos asociados a la internacionalización empresarial:  

- Elige países con tratados comerciales con España.  

- También evalúa el uso de seguros de crédito a la exportación. 

- Empieza con pruebas de producto en el nuevo mercado. 

- Usa software ERP que permita operar en diferentes idiomas y divisas. 

¿Estás valorando la expansión internacional para empresas?

En Jubera & Jubera , tu asesoría de empresas, te ofrecemos un servicio integral de asesoramiento para diseñar una estrategia de internacionalización adaptada a tu sector, tamaño y objetivos. 

Contacta con nosotros y da el paso hacia el crecimiento global con el respaldo de un equipo experto.