Image
Image

Blog

Últimas noticias. Información, artículos y novedades de interés. El blog de asesoría fiscal, contable, laboral, financiero, jurídicos y de gestión en Logroño, La Rioja

Jubera & Jubera blog

PREMIOS DE LA LOTERÍA: ¿CÓMO SE DECLARAN?

Las fiestas están a la vuelta de la esquina y, con ellas, llegan los tradicionales sorteos de la Lotería de Navidad o del Niño. Y, sí, ganar alguno de estos premios puede ser una de las mejores noticias del año, pero también plantea dudas muy comunes entre los ganadores: ¿Cómo se declaran? ¿Se paga lo mismo por un premio de lotería que por un concurso o una rifa?  

Desde Jubera & Jubera, como especialistas en asesoría fiscal, queremos aclarar estas cuestiones, ya que afectan directamente a tus finanzas. Porque saber cómo actuar puede ahorrarte sustos con Hacienda y garantizar que gestiones correctamente tus ganancias. 

¿Tributan los premios de la lotería? 

¿Sabías que, a diferencia de otros premios como los de concursos o rifas, los de las Loterías del Estado, comunidades autónomas, ONCE, Cruz Roja Española y sus equivalentes europeos no están sujetos al IRPF?  En su lugar, estos premios están sometidos al gravamen especial sobre actividades del juego. 

Este gravamen establece una exención para los primeros 40.000 euros del premio, lo que significa que, si tu premio no supera este importe, no tendrás que tributar nada. Sin embargo, si el premio excede dicha cantidad, la parte que sobrepase este umbral será gravada al 20 %, que será retenido directamente al cobrar el premio. 

Por ejemplo: 

Si ganas 50.000 euros, los primeros 40.000 estarán exentos y solo tributarán los 10.000 restantes. Hacienda aplicará una retención del 20 %, es decir, 2.000 euros. Recibirás en tu cuenta 48.000 euros. 

Esta retención ya se considera definitiva, por lo que no tendrás que incluir este premio en tu declaración de la renta. Y es que el gravamen especial actúa como un impuesto independiente. 

Y ¿qué pasa con los premios de juegos, concursos o rifas? 

A diferencia de la lotería, los premios obtenidos en juegos de azar, concursos televisivos, apuestas deportivas o rifas sí tributan como ganancias patrimoniales en la base imponible general del IRPF. Asimismo, no cuentan con exenciones similares a los 40.000 euros de la lotería. Destacamos los siguientes.  

Premios en metálico  

Se deben incluir en el apartado G1 de la declaración de la renta, como “Ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales”. Aquí se consigna tanto el importe íntegro del premio como la retención practicada por Hacienda. 

Premios en especie 

Si el premio no es en efectivo, sino un bien (un coche, un viaje, etc.), se declara el valor de mercado del premio junto con el ingreso a cuenta correspondiente. 

¿Cómo gestionarlo sin preocupaciones? 

Aunque declarar los premios de la lotería es relativamente sencillo, otros tipos de premios pueden generar más dudas, especialmente si incluyen premios en especie o si no tienes clara la retención aplicada. 

En Jubera & Jubera, entendemos que la gestión fiscal puede ser compleja. Por ello, también ofrecemos asesoramiento personalizado para que sepas cómo actuar si te toca un premio, ya sea en la lotería o en un concurso, y asegurarte de que todo está en regla con Hacienda. 

Infórmate y gana tranquilidad 

Por último, recordamos que si tienes dudas sobre cómo declarar premios de lotería o cualquier otro tipo de ganancia, contáctanos. Estamos especializados en asesoría financiera y contable y te ayudaremos a gestionar todo de manera rápida, sencilla y eficaz. 

¡Disfruta de tus premios con la tranquilidad de que todo está bajo control!  

 

Jubera & Jubera